1.1. GESTIÓN ESTRATÉGICA
1.1.1. LIDERAZGO
Se trabaja en equipo y se aplican distintos mecanismos para la resolución de problemas.
1.1.2. ARTICULACION DE PLANES, PROYECTOS Y ACCIONES.
Los planes, proyectos y acciones se ejecutan con la participación activa y equitativa de la comunidad. Se realizan revisiones periódicas para verificar la eficacia de los contenidos y realizar los ajustes pertinentes, para orientar el quehacer pedagógico hacia la calidad educativa.
1.1.3. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA
Hay concordancia entre la estrategia pedagógica y la misión, la visión y los principios institucionales, porque se aplica de manera articulada en las diferentes sedes, niveles y grados.
1.1.4. USO DE INFORMACIÓN (INTERNA Y EXTERNA) PARA TOMA DE DECISIONES
La institución utiliza de manera sistematizada la información como: pruebas saber, pruebas Icfes, evaluaciones de desempeño de docentes; así como aquella que proviene de otras instancias. La información utilizada abarca todas las sedes.
1.1.5. SEGUIMIENTO Y AUTOEVALUACIÓN
En la institución se implementa un proceso de autoevaluación integral, abarcando las diferentes sedes, empleando instrumentos y procedimientos claros contando con la participación de algunos miembros de la comunidad educativa.
1.2. GOBIERNO ESCOLAR
El sentido de instaurar el gobierno escolar en nuestra comunidad educativa, es ejercitar gradualmente la vivencia de la democracia a través de la participación de todos los estamentos y permitir el desarrollo de los diferentes miembros de la comunidad, de mayor gado de responsabilidad, autonomía, liderazgo, conocimiento, convivencia y compromiso.
El gobierno escolar conformado por:
A) Rector
B) Consejo directivo
C) Consejo académico
RECTOR
:
El rector de la institución educativa como representante legal del establecimiento ante las autoridades educativas y ejecutor de las decisiones del gobierno escolar, es otro de sus órganos.
FUNCIONES DEL RECTOR:
A. Orientar la ejecución del PEI, aplicar las decisiones del gobierno escolar.
B. Velar por el cumplimiento y las funciones de los docentes y el oportuno aprovisionamiento de los recursos necesarios para tal efecto.
C. Promover el proceso continuo del mejoramiento de calidad de la educación en la institución.
D. Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas, y la comunidad local para el progreso de la institución.
E. Establecer canales de comunicación entre los estamentos de la comunidad educativa.
F. Orientar el proceso educativo con la asistencia del consejo académico.
G. Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyan las leyes, los reglamentos y el manual de convivencia.
H. Promover actividades de beneficio social que vinculen la comunidad con la institución.
I. Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones para el mejoramiento del PEI.
J. Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del estado, pertinentes a la prestación de servicios educativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario